¿Cómo se pone el MAPA?
¿Cómo se instala un MAPA? Así monitoreamos la presión arterial durante la gestación
6/12/20251 min leer
¿Cómo se instala el MAPA?
Así monitoreamos la presión arterial durante la gestación
En Gestadinamia seguimos comprometidos con acompañar y entender a profundidad los procesos del embarazo. Hoy queremos contarte cómo se instala un equipo médico clave en nuestra investigación: el MAPA, sigla de Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial.
Este procedimiento lo realizamos en nuestro laboratorio de reproducción, donde también se procesan las muestras de nuestras gestantes. En esta ocasión, contamos con el acompañamiento de una de ellas para mostrarte cómo funciona este proceso.
¿Qué es el MAPA y para qué sirve?
El MAPA es un dispositivo portátil, más pequeño que un celular, que mide la presión arterial de manera automática. Su función es registrar la presión a lo largo de 24 horas, incluso mientras duermes, lo que nos permite tener una visión completa y precisa del comportamiento cardiovascular durante la gestación.
Cada 15 minutos durante el día
Cada 30 minutos durante la noche
Esta información es esencial para detectar posibles riesgos y tomar decisiones clínicas a tiempo.
¿Cómo se instala?
Preparación de la piel: Antes de colocar el brazalete, se limpia y aísla la piel para evitar irritaciones o rozaduras.
Colocación del brazalete: Se ajusta con cuidado en el brazo de la gestante.
Conexión del equipo: Se conecta el dispositivo al brazalete. No es pesado ni incómodo.
Activación desde la app: Utilizamos una aplicación médica especializada para activar el monitoreo.
Inicio del monitoreo: Una vez instalado, la paciente puede regresar a casa y continuar con su día normalmente.
¿Qué sucede después?
Al completar las 24 horas, el equipo se retira y los datos recogidos se interpretan por parte del equipo médico de Gestadinamia. Esta información permite evaluar el estado de salud cardiovascular de la persona gestante y tomar medidas si es necesario.
Seguimos investigando contigo
Este tipo de herramientas son fundamentales para entender el embarazo de forma dinámica y profunda. En Gestadinamia, cada paso cuenta, y cada dato nos ayuda a cuidar mejor la salud de quienes hacen parte de nuestro estudio.
